
Las grúas telescópicas son herramientas que pueden extender su brazo para alcanzar grandes alturas y mover cargas pesadas, son increíblemente versátiles.
Para garantizar su correcto funcionamiento, es importante conocer sus partes y cómo interactúan entre sí.
Hoy, hablaremos de las partes de una grua telescópica.
¡Empecemos!
Partes principales de una grúa telescópica
Las partes de una grúa telescópicas son las siguientes:
Chasis o base
El chasis es la estructura sobre la cual se construye toda la grúa.
Actúa como la base que soporta los demás componentes, lo que lo convierte en un elemento crucial para la estabilidad de la misma.
Generalmente, el chasis está equipado con ruedas u orugas para facilitar el movimiento de la grúa en diferentes terrenos.
Sin un chasis bien diseñado, la grúa podría volcarse.
Brazo telescópico
El brazo telescópico es el componente conocido por su capacidad para extenderse y retraerse.
Esta función es lo que le da a la grúa su versatilidad, permitiéndole alcanzar grandes alturas o realizar maniobras en espacios reducidos.
El brazo telescópico está compuesto por varios segmentos que se despliegan y se retraen gracias a un sistema hidráulico, ajustando su longitud según los requerimientos de la operación.
Cabina de control
En la cabina de control el operador maneja todas las funciones de la grúa.
En ella, se encuentran los controles que permiten extender el brazo, girar la grúa y elevar o bajar las cargas.
La cabina debe estar diseñada de manera ergonómica para que el operador pueda tener una vista clara de la carga y el entorno circundante.
La visibilidad es clave para garantizar que el operador pueda realizar maniobras precisas y seguras.
Sistemas hidráulicos y de elevación
Estos sistemas permiten que el brazo telescópico se extienda o retraiga y que las cargas sean elevadas o bajadas con precisión.
La bomba hidráulica es el componente principal de este sistema, ya que suministra la presión necesaria para mover los cilindros hidráulicos, que a su vez mueven el brazo y la pluma de la grúa.
Las mangueras hidráulicas transportan el fluido necesario para activar estos cilindros.
Contrapesos y estabilizadores
Los contrapesos están ubicados en la parte trasera del chasis y sirven para equilibrar la grúa cuando el brazo está extendido o cuando se están levantando cargas pesadas.
Sin los contrapesos adecuados, la grúa podría volcarse debido a la distribución desequilibrada del peso.
Además, estas máquinas cuentan con estabilizadores que se extienden hacia el suelo para proporcionar soporte adicional durante las operaciones.